Festival de Blues y Jazz Libélula Dorada 2014

Del 25 de abril al 28 de junio inicial la décimo séptima versión del ya tradicional Festival de Blues y Jazz organizado por el Teatro Libélula Dorada.
A partir del jueves 25 de abril y hasta el 28 de junio a las 8pm se darán cita 32 bandas, que de miércoles a sábado llenaran de música nuestros oídos con lo mejor de estos géneros.
En esta ocasión nos acompañaran las siguientes bandas: Lianna Music, Bella Blues, Fónika, Mandorla, Hombre Suburbano, Los Elefantes, Urpi Barco Cuarteto, Legatto 7, La Blue Vein, La Charris Blues Band, Carlos Elliot’s Jr. & Carlos Reyes, Natalia Bedoya & Carlos Reyes, Beatriz Castaño Cuarteto, Edson Velandia, Andrés Corredor Cuarteto, Lecter Blues Rock, Bluesila Blues Band, Juan Thaler, Jackson Ensamble, Pan Por Pan, Magolo Blues, Julián Guerrero y su Madremonte, El Hombre Azul, Sanguetto, Expreso IV, Paradiso Swing Band, La Bandola Blues, Buseta Blues, Leonardo González Harp, Ancestral Jazz,y el gran cierre como es costumbre será con El Expreso del Viento noche que rinde homenaje al instrumento característico del blues.
Como eventos especiales se realizaran video conciertos a cargo de Diego Luis Martínez periodista especializado en blues, y contaremos con la participación de la periodista Diana Uribe quien nos dará una charla sobre la historia del blues y del jazz.
Déjese contagiar con la magia de la música, descargue aquí la programación.
ABRIL
VIERNES 25 DE ABRIL – HORA 8PM
LIANNA MUSIC (JAZZ, SOUL & BOSSA NOVA)
Cantante y compositora colombiana, desde sus inicios en 2001 cuando llegó a los estudios junto a la agrupación Conexión Frontal, ha forjado un camino propio bajo la influencia del R&B y el Soul, música que se caracteriza por su gran fuerza interpretativa y sensibilidad, aspectos que ella ha puesto en el centro de su estilo y que complementa con elementos de otros géneros musicales como el jazz, el rock, el Neosoul y el Hip Hop.
Su primer álbum titulado “Paciencia”, puesto al público en el segundo semestre de 2012, expresa en sus canciones situaciones de encuentro y desencuentro, de relaciones que cuestionan a las personas por sus sentimientos enfrentados, pero no desde una perspectiva derrotista, sino desde la fortaleza de la mujer que se mira a sí misma, que se sobrepone y decide sobre el rumbo que ha de seguir para reescribir su propia historia.
Con esta grabación, LIANNA consolida su carrera como vocalista, apoyada en su experiencia y ofrece una sofisticada música con un tratamiento especial de R&B y el Soul, sazonado con algunas otras especias de la música latina y el Hip Hop.
SÁBADO 26 DE ABRIL – HORA 8PM
ROCK EXPRESSO (LOS DINOSAURIOS DEL ROCK)
Esta banda está conformada por músicos de larga trayectoria en la escena bogotana como Fabio Gómez (voz y bajo) ex integrante de grupos como Terron d´Sueños, Flippers, Génesis, Buho Blanco, Latín Jazz Quartet, Joe Madrid Jazz Trio, Noche d´Liverpool y Twisters e integrante actual de La Leyenda grupo telonero de Los Doors en el Down Town Magestic, de la banda britanica Asia en el Teatro Astor Plaza y de Aerosmith en el Parque Simón Bolívar, Deep Blue Band y Rock Expresso; Dany Lemmon (batería y voz) ex integrante de Terron d´Sueños, Ferrans Banda,Tutty Fruti.e integrante actual de Deep Blue Band, Daniel Lemmon (batería) y Hernán Becerra (guitarra).
MAYO
JUEVES 1 DE MAYO – HORA 8PM
BELLA BLUES (BLUES)
Banda creada en 2010 por Ricardo Castiblanco guitarrista y Sandra Franco bajista y cantante, con la intención de explorar los sonidos del delta blues influenciados por artistas como Mississippi Fred McDowell, Muddy Waters, Robert Johnson, BB King, Eric Sardinas y algunas bandas de rock clásico.
Durante su trayectoria han participado músicos invitados durante sus conciertos incluyendo instrumentos como la batería y la armónica. En 2013 se une al proyecto el baterista cubano José García quien cuenta con una amplia experiencia musical aportando sus conocimientos para darle fuerza a la propuesta.
Actualmente la banda hace sus presentaciones con el formato de trío y en algunas ocasiones cuenta con la participación del armonicista Leonardo González.
VIERNES 2 DE MAYO – HORA 8PM
FÓNIKA (BLUES ROCK)
Banda bogotana creada a finales de 2003 con la intención de hacer música propia. Su espectro sonoro abarca diversos géneros como, el Funk, el Soul, el Hard Rock, siempre partiendo del Blues como eje, desembocando así en un Rock n´Roll fuerte y expresivo.
Este año se reunieron los antiguos integrantes Leonardo González Merchán, José Julián Rodríguez Fonseca y Camilo Mahecha Delgado con el fin de celebrar los 10 años de la creación de la banda y poder brindarle un espectáculo emotivo a todo el público que vivió con ellos su música, su espectáculo y su aporte único al blues y rock bogotano creando con el tiempo un fuerte significado.
La banda está integrada por Leonardo González en las armónicas y la voz, José Julián Rodríguez Fonseca en la guitarra líder y en la voz, Camilo Mahecha Delgado en el bajo y los coros, y Kike Narváez en la batería y los coros.
SÁBADO 3 DE MAYO – HORA 8PM
MANDORLA (JAZZ, CANCIÓN ELECTROJAZZ Y NUEVA CANCIÓN FUSIÓN)
Mandorla nace con un sonido propio donde se encuentran el legado de las músicas populares latinoamericanas con las sonoridades electrónicas; el francés, el inglés y el español se alternan dentro del repertorio mediados por un solo idioma: la música; el poder de sus juegos rítmicos y tímbricos conducen al público a través de un viaje
sonoro que va desde la contemplación hasta el baile. La multiculturalidad de sus integrantes le da ese tinte real de música del mundo.
Después de un largo trabajo en composición y consolidación de la propuesta artística, Mandorla graba su primer EP que está en periodo de masterización.
En el último periodo de 2013, realizó sus primeros conciertos y participó en varios concursos, como el festival de la Universidad del Politécnico ¨Polifest¨, para el cual fue seleccionada junto a 5 bandas más entre 30 bandas concursantes. Seguido a esto participó en el Concurso de “Sonidos Emergentes” de “Holofónica” y “La Rana Dorada”, donde después de grabar un par de temas en acústico y realizar un concierto, resultó ganadora del primer premio.
La banda está conformada por Jorge Galicki guitarrista, Co-compositor y arreglista, Laura Quintero cantante, pianista, compositora y bailarina, Marion Calignard acordeonista y Javier Pinto Bajista.
JUEVES 8 DE MAYO – HORA 8PM
HOMBRE SUBURBANO (BLUES)
Banda de Blues-Rock en formato trío (Guitarra-voz, bajo y batería) conformada en Soacha en mayo de 2013 como resultado de la fusión de músicos de diferentes proyectos, su nombre fue tomado del título de la canción “El Hombre Suburbano” de Pappo’s Blues; la banda está influenciada por músicos de la ola argentina como Pappo, la Mississipi Blues Band y Luis Alberto Spinetta, y músicos de la escena universal como Steve Ray Vaughan, Eric Clapton, B.B. King entre otros.
Además de presentar su propuesta en algunos bares y colegios de la localidad, el proyecto ha participado en eventos como el “Festival del Sol y del Acero” realizado en Sogamoso en julio y el “Festival XIUA 2013” en Sibaté en diciembre del año pasado.
El grupo está integrado por Fredy Condía Barrera (Guitarra y Voz), Miguel Ángel Forero González (Batería) e Hitan Hair Ramírez (Bajo).
VIERNES 9 DE MAYO – HORA 8PM
LOS ELEFANTES (JAZZ)
Más de 16 años manteniendo un estilo muy característico que tiene sus fundamentos en la música jamaiquina de los años 60, hacen de Los Elefantes, una de las bandas legendarias de la escena nacional colombiana. Su carrera cuenta con tres discos, participaciones en trabajos colectivos del género en Europa, una cuarta producción que verá la luz en el primer semestre de este año y tres videos que han rotado por los más importantes canales de música en América.
Los Elefantes se distinguen por sus melodías armónicas y muy bien estructuradas, que se mezclan sin ningún pudor con sus letras ácidas y muy urbanas. En cada canción hay una pequeña radiografía de la vida en Bogotá. Sin entrar en temas políticos, o críticas socioculturales, Los Elefantes nos van llevando por fuertes descargas musicales imposibles de ignorar y canciones de amor y desamor honestas y desparpajadas.
Es una banda que a pesar de tener un sonido muy universal ha sabido mantenerse fiel a sus principios y convicciones, jamás cediendo a las tendencias con fines comerciales, lo que ha hecho que se mantenga por los senderos del underground y su trabajo sea objeto de culto.
La banda está conformada por Jaime Andrés Reyes (Batería), Lucas Serrano (Saxofón), Alexis Ledesma (Guitarra), Fabio García (Trombón), Hugo Corredor (Voz), Edwin Rojas (Trompetista) y Pablo Miranda (Teclado Y Dirección).
SÁBADO 10 DE MAYO – HORA 8PM
URPI BARCO CUARTETO (JAZZ VOCAL INSTRUMENTAL)
La cantante y compositora Urpi Barco presenta su primera producción como solista titulada "Sueños". En este Disco, pudo darle rienda suelta a la versatilidad de su voz, explorando con diferentes géneros e instrumentos. La esencia es colombiana, el espíritu brasilero y el cuerpo jazzero. Un conjunto de tres elementos que hacen del proyecto una experiencia dulce, rítmica y encantadora de escuchar.
La batería convencional del trío de jazz se reemplaza por un set de percusiones étnicas. Cajón peruano, vasijas de Nigeria, tambores de la India, panderos de Brasil y maracas de las sabanas de Bolívar.
El disco fue ganador del premio "Peña de mujeres Vol 6" otorgado por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño en el año 2012. Cuenta con la colaboración de Sofía Ribeiro (Portugal).
Su primer sencillo "Sueño" ha ocupado el segundo puesto en el Top 20 de Radio Nacional de Colombia.
MARTES 13 DE MAYO – HORA 8PM
LEGATTO 7 (JAZZ BOSSA NOVA)
Generalmente la concepción de la música es entendida, ejecutada y disfrutada por el deleite de la interpretación de los instrumentos, en el caso de Legatto 7 el oyente es transportando al virtuosismo que da la disciplina musical en cuanto a la técnica vocal, retomando esas antiguas melodías en la que las voces son el todo, Legatto 7 hace alarde de una ecléctica visión y proyección artística exponiendo una serie de arreglos de la música popular en donde cada integrante de este sexteto, comunica su especial sentimiento y sapiencia a la hora de encarar las canciones.
16 años de trayectoria le dan al ensamble vocal las directrices para poder realizar amalgamas sonoras que muestran una cara interesante para el enriquecimiento de la música popular; de Colombia para el mundo, las voces vivas de Legatto 7 son la mejor experiencia que tus oídos pueden llegar a percibir.
El grupo está conformado por Yolmer Hurtado, María Angélica Murcia Morales , Marcela Prada, Gustavo Aguirre, Dwayth Nayib García Rocha y Pacho Casas.
JUEVES 15 DE MAYO – HORA 8PM
LA BLUE VEIN (BLUES Y JAZZ)
La Blue Vein nace en junio de 2013 gracias al Primer Festival Formarte de la Localidad Barrios Unidos quienes colaboraron y apoyaron la banda con formación académica, tiempo de ensayo y varios conciertos realizados en dicha localidad, desde entonces se ha movido en la escena bogotana participando en eventos de toda clase como el Fast Food Truck Cra. 81 con 14, Jóvenes por la Paz en la Localidad de Puente Aranda, han llevado su música tanto a espacios privados como el Teatro de la Gilberto Alzate Avendaño hasta espacios públicos como la Plaza de Usaquén y el corredor peatonal de la Carrera Séptima o “Septimazo”.
La banda está conformada por Rubén Darío Tinjacá Barreto (armonicista y cantante), Julián David Galeano (guitarrista), Salomón Ochoa (bajista), Thomas Ochoa (guitarrista) y Juan Felipe Rodríguez (percusionista).
VIERNES 16 DE MAYO – HORA 8PM
LA CHARRIS BLUES BAND (BLUES ROCK Y ROCK & ROLL)
Fue fundada en el año 1999 por Ingrid Charris Turiño, conocida por su trayectoria anteriormente con la agrupación llamada Ciudad Gris (1995-1999).
La Charris Band es la reunión de músicos profesionales, que a lo largo de sus carreras se han preocupado, por el entorno cotidiano en el que viven manifestándolo de una u otra forma a través de la música en sus diversos géneros. (Rock, blues Rock & Roll, balada pop, reggae, zoka, sweem, jazz) haciendo las mejores recopilaciones desde los años 60 hasta nuestros días.
Ha sido influencia de gran importancia la década de los años 60’s: Los Beatles y algunos otros estilos que van hasta nuestros días, tales como: Santana, Toto, Bob Marley, Pink Floyd, The Cranberries, Tracy Chapman, Johnny Winter, Gary Moore, James Brown, Ray Charles, Alanis Morissette, Deep Purple, Coldplay, Audioslave, Radiohead, Joe Satriani, Steve Vai, Dream Theader, John Petrucci, Rock en Español, Tendencias, Enanitos Verdes, Duncan Du, Soda Stereo, Robi Draco Rosa, Maná, Aterciopelados, entre otros.
La Banda está conformada por Ingrid Charris en la voz líder, guitarra rítmica y composición, Fredy Aldana Cely en la batería, Juan David Rodríguez en el bajo, Emil Pime Arenas en la guitarra líder.
SÁBADO 17 DE MAYO – HORA 8PM
CARLOS REYES & CARLOS ELLIOT’S JR. (BLUES)
Por primera vez juntos en escena los dos exponentes más importantes del Blues en Colombia, líderes de la “Colombian Blues Society”.
Carlos Elliot Jr. es un bluesman de las montañas de Pereira inspirado por el Mississippi hill country blues y por la herencia encontrada en música de danza Afro Americana. Sensible a la necesidad de promover la preservación de la madre tierra, toca la guitarra y la flauta como el pionero del Hill country blues en sur América. Ha creado su propio estilo con una única mezcla entre sus backgrounds y el beat de música rural bailable de Mississippi. Este hipnótico estilo surge de tocar en Juke joints y fiestas backyard en el norte del Mississippi, junto a legendarias figuras del Blues con quienes aprendió y vivió su propia cultura. Ha realizado varias giras por los Estados Unidos y participado en importantes festivales & clubes. Recientemente se encuentra promocionando su nuevo disco “Raise the Fire America”, con el formato “Power Blues Duo”.
Por otro lado con un amplio repertorio de música tradicional norteamericana y sus composiciones inspiradas en los mismos, Carlos Reyes aplica el lema que aprendió viviendo en Nashville, TN (1999-2001) "Vivir para tocar, tocar para vivir". Se ha presentado en todo tipo de escenarios -desde cafés y mercados de pulgas hasta los más importantes festivales en Colombia- como solista, a dúo o con The Black Cat Bone (2001-2007) y La Killer Band (2008-presente). Fue también bajista de Agony (1995-1999).
JUEVES 22 DE MAYO – HORA 8PM
NATALIA BEDOYA & CARLOS REYES (UN SHOT DE BLUES)
Un Shot de Blues, una propuesta en la que Natalia Bedoya y Carlos Reyes se encuentran para predicar su amor por el blues. Con un formato acústico donde la espontaneidad rige sus presentaciones, los dos artistas aquí se ven en el contexto ideal para dejarse llevar por lo que diga el momento. Es el trago que calma la sed de expresar desde el alma, es la mirada cómplice que detiene un instante único, irrepetible.
El repertorio propone un viaje que va desde el delta blues (blues campesino) hasta el blues rock de los sesentas, dejándose permear también por el sentir latino al incluir algunas rancheras y tangos, así como canciones inéditas que juntos escriben inspirados en todos estos sonidos. Con la calidez que solo pueden transmitir la madera y los instrumentos acústicos, Un Shot de Blues es el espacio ideal para apreciar la voz de Natalia Bedoya y la guitarra de Carlos Reyes desde su lado más íntimo , estallando en blues !!
VIERNES 23 DE MAYO – HORA 8PM
BEATRIZ CASTAÑO CUARTETO (JAZZ)
Proyecto Boleros Azules es un montaje que busca recrear el género del bolero, mirándolo desde otra perspectiva e integrando el lenguaje del jazz y el soul en los arreglos.
Cuenta con músicos de reconocida trayectoria en el ámbito musical del país como lo es Juan Sebastián Monsalve profesor de música y composición de la Universidad Inca y de la U Javeriana, Director del grupo Curupira, Comadre Araña, y la Confederación Galáctica del Sonido. Damian Ponce profesor de música y composición E.M.A.T., baterista del grupo Meridian Brothers dirigido por Eblis Alvaraz, Kike Mendoza profesor y coordinador del énfasis en jazz de la Universidad Javeriana, guitarrista de los grupos Zuricato, Mula y Tony Malabi, y Beatriz Castaño con experiencia de más de 40 años como compositora y cantante en los grupos Son Latino, Canciones Sueltas, Hernán Zapata Dúo, María Sabina, y musicalizando poetas colombianos y del mundo.
SÁBADO 24 DE MAYO – HORA 8PM
EDSON VELANDIA
Habitante de la vereda El Volador de Piedecuesta, Santander. Entre sus formatos musicales están Velandia y la tigra, la compañía de ópera GaTo-MoTo y La Velandiabinban. Como solista ha ofrecido los recitales Rasqas Infieles y Rasqas Cursis. En esta ocasión presenta por primera vez completa su colección de Rasqas Púbicas.
JUEVES 29 DE MAYO – HORA 8PM
ANDRÉS CORREDOR 4TETO (JAZZ FUSIÓN)
Sonidos contrastantes, visiones diferentes, experiencias musicales diversas y una gran inquietud hacia la experimentación de timbres y géneros, son el origen a partir del cual se entreteje la historia de esta agrupación.
Los conciertos son un recorrido por distintas sonoridades de las músicas regionales de Colombia; La cumbia, el porro, el pasillo, latín jazz, swing, funk y blues son muchas de las vertientes que nutren el discurso de las composiciones y arreglos, que están en constante renovación y nunca suenan igual dos veces.
El cuarteto ha hecho parte de la programación artística del Festival de Blues & Jazz de la Libélula Dorada 2013, Ciclo Universitario -Universidad Jorge Tadeo Lozano-, Auditorio Samuel Bedoya, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Casabierta 2013, y en la 2ª Semana Cultural y Deportiva de Ambalema - Tolima, completando más de 10 conciertos en su segundo año de conformación oficial. Harán parte del Disco de compositores ASAB 2012, con dos temas originales de Andrés Corredor. Se encuentran próximos a lanzar su primer disco, que ya fue grabado y está en proceso de mezcla y masterización.
La banda está conformada por Andrés Corredor (Guitarra, dirección y composición), Julián Guzmán Sierra (Bajo), Marco Sierra Mercado (Batería) y Estefanía Lambuley (Percusión).
VIERNES 30 DE MAYO – HORA 8PM
LECTER BLUES ROCK (BLUES ROCK)
Lecter es más que un grupo musical, es toda una familia. La banda, integrada por el padre José Vargas Jr. (Rantés) Batería y percusiones, sus dos hijos, José Vargas Sr. (Guitarra Líder y Voz) y Nicolás Vargas (Bajo y guitarra), y un amigo del alma Alejo Rodríguez (Guitarra), demuestra que la música es un gen y los hijos del Blues-Rock y renacen cada día para mantenerlo vivo y en vivo.
La banda sonora de nuestra vida suena durante el viaje de Lecter por los géneros más representativos de la historia del Rock, contando historias y cantando coros que están grabados en nuestro consciente colectivo, realizando una travesía musical por las más influyentes canciones de Rock y Blues de todos los tiempos.
Su tres participaciones (2011, 2012 y 2013) en el Festival de Blues y Jazz de la Libélula Dorada se han convertido en los hitos más importantes en la historia de la banda, por el número de asistentes, contagiados de energía y entusiasmo a través del poder del Blues con su Tributo a Led Zeppelin, algunas canciones propias y unos covers realmente sorprendentes.
SÁBADO 31 DE MAYO
BLUESILA BLUES BAND (BLUES ROCK)
10 años de incursión en el blues… cuarteto bogotano con inspiración en el blues clásico y el electric blues.
Actualmente preparan el lanzamiento de su segundo sencillo “A ver si amanece” que incluye videoclip, parte de una serie de lanzamientos de los que será su primer trabajo discográfico.
Desde su conformación, la agrupación ha generado un gran impacto en la escena capitalina a través de numerosas presentaciones y memorables conciertos, marcando un recorrido que intenta siempre preservar la pureza del género. Algunas de sus más marcadas influencias: B.B. King, Muddy Waters, Steve Ray Vaughan y Eric Clapton.
La banda está conformada por Felipe Cardona (vocalista), Frank García (arreglista y compositor), Yair Arévalo “El Hombre Azul” (bajista) y Diana Pava (baterista).
JUNIO
VIERNES 6 DE JUNIO – HORA 8PM
JUAN THALER (BLUES)
En 2009 Juan Thaler guitarrista de la Universidad Pedagógica viaja a Francia con el fin de estudiar jazz y canto, en esa época ya había grabado un EP. De ese trabajo sobresale la canción “El Tren” en la que Thaler combina la ranchera con el rock. Con el objetivo de promocionar su trabajo hace el lanzamiento de su trabajo en el bar
Minos en Bogotá y tiene la oportunidad de presentar su canción en el marco del Street Art Festival Converse en Paris, allí conoce varios bluesmens y sorprendido con la fuerza que tiene el blues en Europa hace un cambio en su carrera y decide empezar a estudiar blues con los músicos que encuentra en las calles y el metro.
En 2010 se presenta en la Scène Watteau en Nogent Sur Marne en el marco del festival de la ciudad dando a conocer la música colombiana y también mostrando su trabajo en Blues. A su regreso a Colombia en 2012 Thaler emprende la tarea de presentar un Tributo a Robert Johnson, en esa época conoce a Tana Spinelli en un taller de vocal Blues quien lo anima a continuar. Ha estado presentando su nuevo repertorio en las calles de Bogotá y hoy nos trae este recorrido en la historia del Blues, desde Robert Johnson hasta The Black Keys.
SÁBADO 7 DE JUNIO – HORA 8PM
JACKSON ENSAMBLE (LATÍN JAZZ)
Jackson Ensamble es un quinteto de jazz, que busca generar un sonido propio por medio de la interacción y la creación colectiva teniendo como pilar los instrumentos de percusión como el cajón flamenco, las tumbadoras y un lenguaje armónico orientado hacia la modalidad, la experimentación de color y la improvisación que se tejen con ritmos populares como festejo peruano, guarapachangeo de Cuba, porro pelayero, tambora golpia entre otros, con un carácter original y propio.
Fue fundado por el percusionista Pedro Jackson en 2009 con la idea de crear un ensamble experimental que explorara diversas músicas de influencia africana desde una perspectiva académica tomando como elemento cohesor los instrumentos de percusión. La propuesta surgió a partir de la reunión de sus contextos.
En ese entonces el ensamble fue el ganador del concurso “Ensamble de percusión” organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Ha realizado conciertos en la Academia Luis A. Calvo y en el Teatro Libre de Chapinero, en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Auditorio Casa Tamborecos y en el Teatro Libélula Dorada en el marco del Festival de Blues y Jazz en los años 2011, 2012 y 2013 en este último como invitados especiales. En 2014 harán el lanzamiento de su primera producción discográfica titulada ¿Cómo Saber?
El grupo está conformado por Edward Bocanegra (Piano), Fredy Orozco (Batería) Luis Gabriel Rivera (saxo alto y coros), Ricardo Tacha (bajo eléctrico) y Pedro Jackson (dirección y percusión).
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO – HORA 8PM
PAN POR PAN (COUNTRY FOLK JAZZ Y BLUES)
Pan Por Pan es un proyecto musical que con la iniciativa de Liza Maytok; Compositora estadunidense, cantante y guitarrista del 80 % de los temas que se ejecutan, con una fuerte presencia de sus influencias culturales y folclóricas, (Country, Folk, Jazz, Blues) que se demuestran en su primer disco grabado en Bogotá en 2007 y grabado en Studio 501. En 2010 se fortalece tanto en personal como en ideas; reuniéndose con cuatro músicos colombianos ex integrantes de conocidas bandas distritales y nacionales dando así a este proyecto un nuevo y políforme sonido y una experiencia trascendental a nivel global De Música del Mundo y para el mundo.
Juntos en una casa de la candelaria y con el apoyo de Mika Anami ingeniera musical japonés, en sonidos de melódica, teclados, y coros da como resultado un amplio espectro a nivel ambiental y sonoro que recrea cada una de las ideas reflejadas en las letras de Liza socialmente dirigidas a un sentido rebelde y reflexivo adquiere con los fuertes riffs de Rock and Roll, Blues, Punk, Ska, Jazz aportados por la Banda conformada por Manuel Chacón, integrante y fundador de Furibundo una banda con más de 15 años de experiencia dentro del género del punk, Hernando Caro en el Bajo Ex integrante de bandas como Santafuma y Roadwailer partícipe de varios festivales de Blues, Jazz y Rock al nivel distrital; y Hugo Millán Compositor y arreglista de importantes bandas distritales a nivel de Ska y Jazz, como Juan Matachin un proyecto fundado y mantenido por más de 15 años, quien justamente es el creador de gran parte de las creaciones y ensambles de esta banda que se ha venido presentando en Cafés, restaurantes y Bares de la ciudad de Bogotá desde su fundación.
Este producto final cuyo significado evoca la sencillez de un buen rato de buena música, de compartir sin mayores pretensiones lo conforman Liza Maytok en la voz principal y guitarra acústica, Hugo Millán en guitarra eléctrica y efectos, Hernando Caro en el Bajo y la armónica, Mika Anami ingeniera musical y teclados y Manuel Chacón en la batería y percusión menor.
JUEVES 12 DE JUNIO – HORA 8PM
MAGOLO BLUES (BLUES)
Es una banda de músicos empíricos que a fuerza de vocación mantienen su adhesión al blues y al rock and roll. Desde el escenario, entrega potencia, jerarquía musical, emoción, poesía descarnada y, también, fiesta. Un flash de energía apuntado a las cabezas, los corazones y los cuerpos del público. A través de temas compuestos y escritos por los propios miembros de la banda o en colaboración con artistas amigos, la banda comunica un mensaje de libertad amor, revolución, conciencia el blues es una forma de liberar tus sentimientos emociones que atraviesa las generaciones y que agrega una vertiente novedosa al mapa de la música blues rock. El repertorio se completa con covers de clásicos de distintas épocas del blues - rock, interpretado como auténticas versiones propias de la banda y no como calcos de los originales.
La música de Magolo blues rock n roll se afirma en un núcleo rítmico vigoroso de bajo y batería, sobre el cual fantasea frases llenas de significado en la guitarra de Ricardo, con ductilidad melodía, ritmo y atmósfera. Recorre un arco que va del blues y de éste al rock acido, y por momentos incursiona en variantes que adopta matices country o latinos. Con hondura y emoción, la voz de Ricardo transmite letras atravesadas de una poesía provocativa, a veces ácida, a veces desnuda, a veces sensible.
La banda está conformada por Ricardo Calderón (guitarra y voz), Federico Castaño (bajo y armónica) y Milton Ortiz (batería y coros).
VIERNES 13 DE JUNIO – HORA 8PM
JULIÁN GUERRERO Y SU MADREMONTE (JAZZ)
Creado en 2010 por su director, arreglista, compositor, productor y guitarrista Julián Guerrero Eraso. Este nariñense con más de 20 años de trayectoria e investigación de las músicas populares, hace una propuesta de ritmos latinoamericanos fusionados con las armonías y parámetros del jazz, manejando un discurso musical muy bien elaborado, de agradable audición para el público y que bien se plasma en su agrupación de jóvenes y talentosas mujeres.
El maestro, con su versatilidad, su claro manejo de los conceptos musicales y adecuada ejecución de los ritmos populares con Madremonte y otros ensambles, realizada una importante labor pedagógica, en la que en medio de los ensayos, la lectura de sus arreglos por parte de los músicos, la exigente ejecución de cada uno de los instrumentos individual y grupal y sobre todo su gran carisma, respeto y responsabilidad, hace un aporte significativo al enriquecimiento y evolución de la cultura popular y musical de Bogotá y Colombia.
Madremonte, compuesto por cinco integrantes, Laura Narvaez (voz líder y percusión menor), Ana María Oramas (flauta), Diana Gil (multipercusión y coros), Luisa Pradilla (bajo y coros), y Julián Guerrero (guitarra, voz, arreglos y dirección), reúne todos los elementos aportados por su director y con su característico sonar, delicada particularidad de la presencia femenina, transporta a esos lugares donde los diferentes géneros que interpreta tienen su cuna.
SÁBADO 14 DE JUNIO – HORA 8PM
EL HOMBRE AZUL (BLUES ROCK)
El Hombre Azul es una poderosa banda de blues rock con un sonido original influenciado fuertemente por el blues argentino, el blues americano, el swing, el sonido de las Big Band; está conformado por seis músicos de gran trayectoria en la ciudad encabezados por Yayo Arévalo, reconocido músico del blues bogotano. Su montaje básico en escenario consta de batería, bajo, dos guitarras, montaje de vientos, y el original sonido de su vocalista.
Su discurso lírico consta de historias de amor, protestas sociales y curiosidades, compuestas en forma de soneto. Su puesta en escena ha tenido gran acogida entre el público capitalino gracias a la caracterización teatral de cada integrante de la banda.
El Hombre Azul, actualmente se encuentra en la preproducción de su primer EP de estudio y en la incansable tarea de llevar su música a muchos más oídos ansiosos de nuevos sonidos con el encanto del blues y la fuerza del rock. Música para almas bifurcadas.
La banda está conformada por Andrés Corredor (Guitarra), Alex Lara (Bajo), Robert Daza (Saxofón Tenor), Sergio Duarte (Bateria) y Yayo Arévalo (Voz).
MIÉRCOLES 18 DE JUNIO – HORA 8PM
SANGUETTO (BLUES Y JAZZ FUSIÓN)
Sanghetto se creó a principios del año 2013 por la búsqueda de nuevas sonoridades y crecimiento musical, alrededor de las diferentes tendencias sonoras del mundo, como lo son el blues, jazz, música colombinas, reggae, funk entre otras.
Han trabajado en la fusión de estas músicas creando un sonido que los identifica para salir a las calles y llegar a un público versátil.
Este proyecto está integrado por Néstor Torres en la guitarra, Ronald Sandoval Barajas en el bajo y Camilo Beltrán en la batería y percusión.
JUEVES 19 DE JUNIO – HORA 8PM
EXPRESSO IV (BLUES ROCK)
Formada en Marzo de 2011, Expresso IV es una banda del genero Blues- Rock, que nació de una propuesta educativa hasta llegar a ser una banda más visionaria, en búsqueda de rescatar ese Blues - rock & roll que se ha perdido, llegando desde sus raíces hasta algo más contemporáneo, es una mezcla de muchos sonidos y formas musicales, que hacen de ella uno solo.
Empieza de la mano de la Casa de Cultura de Cajicá a recorrer toda la sabana, y a partir de ello se toma la decisión de ser una banda más independiente y abandona la Casa de la Cultura a comienzos del 2012.
Desde su primera presentación en La Hamburguesería empieza la preparación para la grabación del primer Demo de la banda, el cual contiene 5 temas propios de la misma, es grabado en mayo de 2013 con la colaboración de “Thria Estudios” y empieza la planeación para lanzamiento del mismo. El 21 de septiembre, de este año, celebrando el aniversario de la banda, decide hacer el lanzamiento del demo en chía en la Galería – Restaurante - Bar llamado “Las Puertas”.
Actualmente se encuentran en proceso de composición de más canciones y la producción de su próximo video clip.
La banda está conformada por Juan Manuel Lovera (guitarra y coros), Nicolás torres (bajo), Camilo Fonseca (batería), Juan Mateo Barrera (guitarra y voz principal).
VIERNES 20 DE JUNIO – HORA 8PM
PARADISO SWING BAND (JAZZ)
Banda interesada en fusionar diferentes géneros musicales con el estilo Swing y Twist del Jazz, que tuvo su auge de la década de los años 20 hasta los 40 en Estados unidos y Europa, donde tomó un estilo Jazz Manouche y Gypsy Jazz llamado “Hot” con intérpretes como Django Reinhardt.
Su estilo combina diferentes tendencias versionando canciones que marcaron época como lo son las interpretadas por Edith Piaf o Georges Brassens en Francia, por Ella Fitzgerald, Billie Holiday, Ruth Etting, The Andrew Sisters en Estados unidos o boleros de la música latinoamericana y del repertorio popular, trayendo una propuesta divertida. Creada en 2013 Paradiso también inicia su trayectoria con un repertorio de música original compuesta y arreglada por sus integrantes.
En su corta trayectoria Paradiso ha realizado conciertos durante 2013 en el bar escenario Le Cabaret en la ciudad de Bogotá y en el Bar Restaurante London Calling en Usaquén donde sorprendió con su sonido y propuesta. Sus integrantes todos músicos profesionales están dedicados a la investigación de nuevos tendencias y fusiones con el estilo Jazz.
Es una banda inspirada en diferentes grupos de la escena actual del Swing y Gypsy Jazz, y de la canción francesa como Pink Martini, Zaz, Banda Magda, Dimie Cat o The Speakeasies, entre otros.
El grupo está conformado por Lina María Patiño (Voz), Javier Pérez Sandoval (Guitarra), Juan David Castaño (Percusión), Sebastián Varela (Bajo), y Robert Daza (Saxofón).
SÁBADO 21 DE JUNIO – HORA 8PM
LA BANDOLA BLUES (BLUES)
Este proyecto musical nace en 2009 al interior de la carrera de música de la universidad Central. La Bandola Blues ha participado en diferentes eventos y escenarios a nivel distrital.
La banda se convirtió en un laboratorio, por decirlo así, de un grupo de compañeros de universidad, experimentando con el blues y con algunas otras tendencias y formas musicales, el resultado sonoro es producto además de una experimentación armónica y tímbrica interesante.
El grupo está integrado por Pedro Daniel Abonando Flórez (Clarinete), Camilo Andrés Jiménez Castillo (Trompeta), Karen Lorena Sánchez Pineda (Trombón), Karen Tatiana Bravo Lozano (Voz), Diego Mauricio Chávez Enciso (Teclado), Diego Alejandro Castellanos Jaramillo (Guitarra), Manuel Guillermo Rojas Ahumada (Batería), Miguel Velásquez Matijasevic (Bajo), y Andrés “Pillin” Paz (ingeniero de sonido).
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO – HORA 8PM
LA BUSETA BLUES (BLUES)
Buseta Blues tiene su origen en Villavicencio, aunque dos de sus integrantes están radicados en la capital. La idea desde el principio fue hacer Blues Rock, porque no existía una banda de este género en la ciudad.
Entendiéndolo como un gran lienzo en blanco donde se pueden expresar y pintar nuestras emociones e historias, llevan a su público a un estado de emoción similar al suyo cuando hacen lo que les nos gusta, la música.
El nombre de la banda muestra de alguna manera lo que es el Blues: la cotidianidad y el vivir diario que es la máxima inspiración del género. La banda busca reinventarse constantemente, en este momento se encuentra en un proceso de este tipo, experimentando, toques y más toques es lo que se viene por delante y esperamos que cada vez más gente se quiera subir en esta Buseta de puestos infinitos.
El grupo está integrado por Carlos Aponte (Trompeta y Voz), Miguel Gómez (Batería), Luis Fernando González (Bajo), y Diego Castellanos (Guitarra y Voz).
JUEVES 26 DE JUNIO – HORA 8PM
LEONARDO GONZÁLEZ HARP (BLUES)
Tras haber coqueteado con la guitarra durante varios años y después de un recorrido con las bandas de blues y rock Fónika, Blueswagen, Sándwich de Cromo y F-15 Ensamble como armonicista desde el año 2003, a fuerza de voluntad y poca técnica pero con toda la intención de hacer la música que sentía acompañado de su guitarra y sus armónicas, en el año 2011 el bogotano Leonardo González Merchán, emprende un proyecto como solista basándose en el blues como base principal con elementos del rock, la música colombiana, el country, el funk, y cualquier otro género o concepto que enriqueciera su música.
Al principio la propuesta era totalmente instrumental pero poco a poco fue mutado alternando temas instrumentales con temas cantados que hablan de sus vivencias y de su forma de ver su entorno, donde en un reportorio de canciones propias y algunos standars de blues clásico, la armónica a la cual se le agregan muy sutilmente efectos con procesadores electrónicos para crear atmosferas en determinados momentos, no pierde su protagonismo. Para esta ocasión esta puesta se complementa con la batería de Kike Narvaes (sinto) y la guitarra slide de Ricardo Castiblanco (Bella blues) dando fuerza a la música de Leo González Harp.
VIERNES 27 DE JUNIO – HORA 8PM
ANCESTRAL JAZZ ENSAMBLE (JAZZ)
Ancestral Jazz Ensamble es un proyecto investigativo que surge a partir del rescate de la identidad musical andina colombiana, y se plantea con una nueva mirada desde las dinámicas del jazz. Para el año 2003 el maestro Alberto Mera Paz desarrolló un proyecto conocido como La Orquesta Colombiana de Instrumentos Andinos, compuesta por jóvenes nariñenses, con el fin de enaltecer la identidad cultural andina a través de la interpretación musical.
Su proyecto tenía como objetivo explorar el potencial de los instrumentos, los ritmos, los géneros y las composiciones de la cultura musical colombiana y la magnífica diversidad de esta. A partir de esa exploración nace un grupo de jóvenes que continúan su formación como músicos y hoy adoptan el proyecto con el fin de enriquecer, potencializar y dar a conocer su poder de impacto.
Por lo tanto Ancestral Jazz Ensamble es la continuación del proyecto en un formato de música de cámara que se basa en las sonoridades del folklore colombiano implementando el lenguaje del Jazz, con el fin de demostrar la universalidad, la diversificación y riqueza de la música Colombiana. Ancestral Jazz Ensamble se enfoca en la improvisación solista para el enriquecimiento interpretativo. Dentro de su vasto repertorio ha experimentado y recopilado tanto temas del proyecto investigativo de La Orquesta Colombiana de Instrumentos Andinos como también músicas del pacífico, del caribe, del macizo andino y el Jazz Latino.
El grupo está conformado por Camilo Ernesto Portilla Arias (Bajo eléctrico), Carlos Eduardo Castañeda (saxofonista, vientos y percusión), Daniel Mera Bolaños (director arreglista y compositor), Fabio Andrés Ortiz Rivera (percusionista), Inti David Rodríguez (violonchelo), Julián David Nieves Bojacá (guitarra), y Sergio Pulido (Arpa y percusión).
SÁBADO 28 DE JUNIO – HORA 8PM
EXPRESO DEL VIENTO (NOCHE DE ARMÓNICAS)
PRECIO ÚNICO $30.000
La noche más esperada por los asistentes al festival, noche en que se rinde un homenaje al instrumento insignia del blues: La armónica. Excelentes músicos se dan cita en este espacio que año tras año trae lo mejor para el deleite de los amantes de este género.
Aborda el Expreso que te llevara a disfrutar de una inolvidable noche llena de blues.
PRECIO DE BOLETERÍA PARA GRUPOS GENERALES
PÚBLICO GENERAL $20.000
NIÑOS, ESTUDIANTES CON CARNÉ VIGENTE Y DISCAPACITADOS $15.000
PRECIO DE BOLETERÍA PARA GRUPOS INVITADOS
PÚBLICO GENERAL $25.000
NIÑOS, ESTUDIANTES CON CARNÉ VIGENTE Y DISCAPACITADOS $20.000
EVENTOS ESPECIALES
VIDEO CONCIERTOS DIRIGIDOS POR DIEGO LUIS MARTÍNEZ, PERIODISTA DEL PROGRAMA HISTORIAS DEL BLUES EN LA EMISORA JAVERIANA ESTEREO.
KEB’ MO’: Sessions at West 54th.
Martes 6 de mayo - Hora 7pm
Entrada Libre
Presentación realizada en junio de 1997 para la serie de televisión Sessions at West 54th, grabada en el estudio de NBC localizado en West 54th Street en Nueva York. Keb’ Mo’ ofrece canciones de sus dos primeros discos sin incluir ningún tema original de Robert Johnson.
CARLOS SANTANA PRESENTS BLUES AT MONTREUX 2004: Clarence Gatemouth Brown.
Martes 20 de mayo – Hora 7pm
Entrada Libre
En una mágica noche de 2004, Carlos Santana invitó a Buddy Guy, Clarence “Gatemouth” Brown y Bobby Parker, tres de sus bluesmen favoritos, para tocar a su lado en un concierto lleno de blues. Cada artista realizó una presentación completa de 10 canciones ofreciendo lo mejor de sus cualidades y de su repertorio.
STEVIE RAY VAUGHAN: Live From Austin, Texas
Martes 10 de junio - Hora 7pm
Entrada Libre
Este video concierto recopila las dos presentaciones realizadas por Stevie Ray Vaughan en el programa de televisión Austin City Limits en 1983 y 1989. En el primer segmento, Vaughan junto a Double Trouble interpreta canciones de su disco debut y en el segundo segmento, vemos al guitarrista rehabilitado de su adicción a las drogas.
MUDDY WATERS: Live at Newport
Martes 24 de junio - Hora 7pm
Histórica presentación de Muddy Waters en el Festival de Newport, en la cual la audiencia del jazz abrió sus oídos al blues de Chicago y se dejó abrazar por su energía.
CONCIERTO ESPECIAL DE LA ESCUELA DE ARMÓNICA DE LA CASA DE LA CULTURA DE LA CALERA
Domingo 29 de junio - Hora 3:30pm
Es una escuela de formación creada en la Casa de la Cultura del Municipio de la Calera, este grupo conformado por 60 niños llevan en este proceso dos años. Niños entre los 7 y 8 años de edad que se inician en la interpretación de la armónica bajo la tutoria de Alejandro García armonicista reconocido y que ha participado en el Festival de Blues y Jazz organizado por el Teatro Libélula Dorada.
PRECIO DE BOLETERÍA
PÚBLICO GENERAL $15.000
NIÑOS, ESTUDIANTES CON CARNÉ VIGENTE Y DISCAPACITADOS $12.000
Informes
Teatro Libélula Dorada
Carrera 19 No. 51 – 69
Tel: 249 86 58 – 345 06 83 - 312