El Planetario será gratuito para celebrar sus 50 años

El Planetario será gratuito para celebrar sus 50 años

Redaccion Orbitarock
Planetario de Bogotá - Foto: Juan Santacruz - Idartes

Cuando el hombre llegó a la Luna los bogotanos ya empezaban a mirar hacia las estrellas. El lunes 22 de diciembre de 1969, como acto conmemorativo de la Misión Apolo 11 que se realizó el 20 de julio del mismo año, la capital vio nacer al que hoy es el máximo escenario astronómico del país: El Planetario de Bogotá.

Es por ello que el próximo sábado 14 de diciembre, el Planetario festejará por todo lo alto su cumpleaños número 50 con una jornada de Planetario Abierto, un día en el que el máximo escenario astronómico del país abre sus puertas para que los amantes de las estrellas disfruten de actividades gratuitas de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. con entrada gratuita.

Ya son #50AñosMirandoAlCielo por lo que el domo del Planetario realizará varias funciones especiales, incluyendo cuatro proyecciones en formato fulldome sobre arqueoastronomía maya, en donde a través de visuales de alta calidad, el público aprenderá más sobre esta cultura centroamericana.  Además, junto con FOSBO, el público podrá ver un concierto sinfónico en vivo, que tocará temáticas ancestrales y estará adornado con imágenes de última tecnología en el domo que se complementan con las notas de los instrumentos.

Los fanáticos de la música tendrán la oportunidad de disfrutar de tres funciones de los aclamados shows láser de rock, además de asistir a dos conciertos sorpresa. En el marco del Festival Domo Lleno, cada hora se presentarán conciertos visuales con artistas en este formato de videoarte.

Por su parte, el Museo del Espacio también estará abierto gratuitamente al público, quienes aprenderán del cosmos gracias a los 650 m2 del lugar y a la gran cantidad de actividades lúdicas sobre las ciencias del espacio, donde se explican temas como la gravedad, qué hay detrás de la Luna, la historia de la astronomía, entre otras cosas.

El teatro ciencia también estará presente con la obra "Albert, el triunfo de la imaginación", en la que se recreará la vida de uno de los científicos más importantes de la historia. Como novedad, los amantes de las estrellas podrán llevar una camiseta, preferiblemente sin estampar y que sea de un solo color, para que sea adornada con uno de los diseños especiales y únicos que hacen referencia a los 50 años del escenario.

Asi mismo, como ya es costumbre, los telescopios saldrán de su vitrina para observar los astros del cielo. Otras actividades dentro de esta oferta tecnológica y cultural son los estampados de camisetas y el laboratorio de elaboración de pines.Todas las actividades serán gratuitas.

En esta nota

Próximos eventos

Octubre 17

Imagine Dragons en Bogotá - Loom World Tour

Octubre 25

Linkin Park en Bogotá - From Zero World Tour

Octubre 25 y Noviembre 1

Shakira en Cali y Bogotá - Las Mujeres ya no Lloran World Tour

Octubre 31

Páramo celebra Halloween: Bloc Party celebrando 20 años de Silent Alarm

Noviembre 1 y 2

Festival Ritvales en Medellín

Captura de video de Smells Like Teen Spirit de Nirvana

"Smells Like Teen Spirit" el video de Nirvana que marcó el rock en los 90's

Freddie Mercury de Queen

Así fue el último show de Queen con Freddie Mercury

Slash y Axl Rose durante el use Your Illusion World Tour

Use Your Illusion: La gira más larga en la historia del rock

Lester William Polsfuss, el hombre que inventó la Gibson Les Paul

¿Dónde nace la guitarra Gibson Les Paul? Historia de su creador

Elvis Presley, idolo del rock and roll

Elvis Presley, el inicio de una revolución llamada rock and roll

Jimi Hendrix murió el 18 de septiembre de 1970

Recordando a Jimi Hendrix; su legado y sus excesos

Dimebag Darrel, ex integrante de Pantera y Damageplan

Dimebag Darrel, su desaparición y aporte a la historia del metal

Metallica presentó en 1991 "The Black Album"

¿Por qué el Black Album es el disco más exitoso de Metallica?

Dead y Euronymous, integrantes de Mayem

El caso de la muerte de Euronymous a manos de Varg Vikernes de Burzum