Cine: "Perdí mi Cuerpo", un salto de esperanza en Netflix

Cine: "Perdí mi Cuerpo", un salto de esperanza en Netflix

Laura Lesmes
Perdi mi Cuerpo, el anime francés que encuentras en Netflix

El largometraje de anime frances "Perdí mi Cuerpo" se estrenó en mayo de 2019 en Netflix, cuando adquirió sus derechos de distribución. Aquí una reseña de esta comedia dramática que fue premiada en la semana internacional de la crítica en el Festival de Cannes.

"Perdí mi Cuerpo" es el debut de Jérémy Clapin, la historia de una mano que recorre las calles de París para encontrar a su dueño, en un inicio, me dio la impresión de una historia digna de animación, en cuanto a que es bastante imaginaria y ficticia la idea. 

Mientras esa mano pensaba, veía y se apuraba por huir de los lugares en donde estaba y llegar a donde quería llegar, las sensaciones de pánico y preocupación comenzaban a salir a flote. Esta mano lucha por sobrevivir y completar su misión, se llena de creatividad para lograr salvarse y uno como espectador entra en el juego de estrés, para que esta mano “sobreviva”.

Paralelamente está la historia de Naoufel, un joven repartidor de pizza con una vida miserable, sin propósito alguno de su existencia. Esta historia se cuenta en el presente y el pasado, y lo más poético de esta animación, son esos dibujos a lápiz de los flashback de la vida de Naoufel, unos recuerdos que conmueven, por el simple hecho de evocar el pasado en sucesos que olvidamos porque los convertimos en paisaje, el sol sobre la playa, la arena, el viento, los juguetitos de la infancia…

Empecé a entender que estos recuerdos eran más de la mano que de Naoufel, porque en la historia presente, Naoufel recuerda y se esfuerza por recordar los momentos de tragedia en su vida, mientras que los otros, los otros son sutilmente matutinos y poderosamente bellos. 

Leer también: Joker: El resultado de la pasión y locura de Joaquín Phoenix

La perfecta animación permite verse el corto film completo y expectante. Sin hablar más de la trama, me remito a lo que el film deja para pensar. 

Con el título, "Perdí mi Cuerpo", claramente nos está diciendo Caplin que la protagonista es la mano, y me hizo pensar en el valor del cuerpo, en el poco aprecio que guardamos a esa materia sólida y líquida que nos permite estar acá. Cada parte de piel, de cabello, cada uña nos ha acompañado en el camino de una vida, y cada parte del cuerpo guarda en sí una memoria infinita de recuerdos sensoriales que nuestra mente quizás jamás se detenga a recordar. Reconocernos como un todo, de todo lo que nos hace, eso hizo "Perdí mi Cuerpo". Como yo lo ví, esta mano estaba completamente enamorada de su dueño y no iba a descansar hasta encontrarse con él.

El amor propio, el gusto propio, los innumerables problemas sociales, afectivos y emocionales que se solucionarían si solo se partiera del hecho de la aceptación y la autoestima. 

Esta película es una historia tan propia, que cualquier persona que la vea puede re definirse en ella desde los conceptos que quiera, por no existe algo más personal y general a la vez que una mano. 

Ver "Perdí mi Cuerpo" es una oportunidad de encontrar en una perfecta animación, las preguntas que se necesitan para entenderse alguien en la vida, que casualmente surgen mucho por estas épocas. No teman perder hora y media de su tiempo para dedicarse a este film y dar el salto de esperanza para a través del arte, reconocerse.

Instagram @victoriahandybell 

En esta nota

Próximos eventos

Octubre 31

Páramo celebra Halloween: Bloc Party celebrando 20 años de Silent Alarm

Noviembre 1 y 2

Festival Ritvales en Medellín

Noviembre 22

Morrissey en Bogotá

Noviembre 27 y 29

Julieta Venegas en Bogotá y Medellín

Diciembre 5

Pierce The Veil en Bogotá - I Can't hear You World Tour 2025

Murió Ace Frehley, primer guitarrista de KISS y figura clave del rock de los 70's

Murió Ace Frehley, primer guitarrista de KISS y figura clave del rock de los 70's

Captura de video de Smells Like Teen Spirit de Nirvana

"Smells Like Teen Spirit" el video de Nirvana que marcó el rock en los 90's

Robert Plant, la voz inigualable de Led Zeppelin

Robert Plant, antes y después de Led Zeppelin

Lester William Polsfuss, el hombre que inventó la Gibson Les Paul

¿Dónde nace la guitarra Gibson Les Paul? Historia de su creador

Freddie Mercury de Queen

Así fue el último show de Queen con Freddie Mercury

Dead y Euronymous, integrantes de Mayem

El caso de la muerte de Euronymous a manos de Varg Vikernes de Burzum

Foto de Metallica usada en el álbum Death Magnetic

"Death Magnetic": El álbum que revivió a Metallica

Slash y Axl Rose durante el use Your Illusion World Tour

Use Your Illusion: La gira más larga en la historia del rock

Metallica presentó en 1991 "The Black Album"

¿Por qué el Black Album es el disco más exitoso de Metallica?